Dedícate a lo que sabes hacer y no te enredes

Llevo más de diez años dentro del mundo del emprendimiento como Formador, consultor, tutor…y, por supuesto, emprendedor. En este tiempo muchas personas me han preguntado cual es la clave del emprendimiento, y yo siempre les contesto lo mismo. “No tengo ni idea…”

Lo que sí he aprendido en este tiempo es que tú solo no vas a poder hacerlo todo. Este hecho, puramente obvio, no es tan fácil de trasladar al emprendedor que, henchido de autoestima, cree tanto en sus capacidades que no es capaz de valorarlas de manera objetiva.

Cometer errores es bueno si sabemos aprender de ello (otra obviedad). No nos engañemos, en la mayoría de los mercados, los errores, sobre todo a la hora de iniciar el emprendimiento, se pagan caros, muy caros. Y no estoy hablando sólo de dinero, el dinero viene y va, pero tu tiempo, tu ilusión, tu entusiasmo por el proyecto se desvanece. Y no vuelve.

Muchas cosas por hacer y poco tiempo

En mi evolución como emprendedor cada vez veo más claro la importancia de conocer bien tus cualidades y rentabilizarlas al máximo. Esto no se analizaOcupado en una tarde de domingo, dedícate tiempo, se honesto con tus debilidades, y proponte acciones de mejora realistas. No existe ningún emprendedor de éxito que viva en “el mundo de la piruleta”. Todos conocen muy bien lo que saben, y no saben hacer.

Cualquier modelo de negocio, me da lo mismo lo peregrino de la idea, necesita estrategia y gestión. Puedes ser el mejor diseñador del mundo, o panadero, o cantante, o puedes ser lo más creativo que ha dado el universo. Pero si no te apoyas en otro tipo de perfiles que cubran tus carencias, mejor que trabajes por cuenta ajena.

Todo negocio ha de crear valor (y seguimos con las obviedades…). Claro, creo que todos estaremos de acuerdo, pero ¿dónde creamos ese valor?, y sobre todo, ¿ese valor está bien gestionado?

Es fácil optar por lo cómodo. Apaláncate en tus fortalezas

Voy a poner un ejemplo que creo que nos entenderemos mejor.

Mi amiga Clara (nombre ficticio, cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia) es una artesana del vidrio. De verdad que no he visto productos como los que ella hace. Originales, divertidos, llamativos…y con una técnica depurada en muchos años trabajando para otros. Vamos, de esos que “se venden solos”.

Pues bien, un día de cervezas mi amiga me contó que su sueño era tener su negocio, su marca, y poder dar rienda suelta a toda esa creatividad que la emana de los poros. “Vale”, le comente yo, “¿conoces la Cadena de Valor de Porter?”, le pregunté. Y, además de poner los ojos en blanco un rato (casi me asusté), se enfadó y me contesto: “Ya está el listo de las empresas, quiero montar algo pequeño, sin líos. No necesito ayuda”. “Vale”, contesté yo, “pues adelante.”

Cierto es que creo un logo, montó una web, busco proveedores y clientes, gestionó los temas administrativos…. Se pasó un año mortal, y se le empezó hasta a caer el pelo por el estrés, y cuando se dio cuenta, el día a día se la había comido, no había planificado y no le quedaba tiempo para lo que era su “toque”, su ventaja competitiva, crear y producir. Muerte por éxito. Actualmente sigue trabajando para otros…

Busca aliados, colaboradores…externaliza

No voy a ser pesado con la cadena de valor de Porter, lo puedes buscar con un simple click.

La idea esencial que te quiero trasmitir con este post es que te dediques a lo que sabes hacer. Si eres buencomercial, sal a vender. Si eres bueno creando Colaboraciono produciendo, pues a producir toca. Si lo que te apasiona es el marketing online y las redes sociales, pues a por ello. Pero lo que no sepas hacer, no pierdas el tiempo, externalízalo.

Si tu negocio de verdad es viable, debería poder soportar estos costes, sino de nuevo no te engañes, no tienes negocio.

El acompañamiento en el primer año de una iniciativa empresarial y/o profesional es clave. Más del 80% de las “empresas semilla” mueren por falta de apoyos en distintas áreas. Pide ayuda, no vas a ser peor emprendedor por ello.

Ah!, una última reflexión que se me olvidaba. Si buscas profesionales que cubran esas carencias de las que hemos hablado, por favor, déjales trabajar. Ellos saben hacer lo que hacen.

No Comments

Be the first to start a conversation

Leave a Comment